Videojuegos, una forma de combatir la artrosis
Al llegar a cierta edad, es muy común que se sienta algo de rigidez en ciertas zonas articulares del cuerpo, como las rodillas, espalda, en los dedos de las manos y muñecas. Ante los primeros síntomas, lo mejor es tomar previsiones cuanto antes y buscar múltiples actividades que fomenten el movimiento constante del cuerpo.
El baile y las caminatas son actividades sumamente recomendadas para mantenerse en movimiento, y no necesariamente en medio de difíciles ejercicios. Sin embargo, la desventaja es que por mucho que duren las canciones y los paseos, los dedos de las manos permanecen algo inmóviles en medio de estas rutinas.
Así como las sesiones de gimnasio, existen pegueñas dinámicas para poner movimiento a los dedos de las manos, lograr que entren en calor y evitar su rigidez, sobre todo en edades avanzadas. Pero, ¿qué mejor que poner los dedos en movimiento que con actividades más divertidas?
Los videojuegos como la mejor alternativa
Quizá la mayoría se pregunte, ¿videojuegos?. Sí, este formato de entretenimiento digital se ha constituido como una de las mejores opciones dentro de las actividades que ponen ritmo a los dedos de las manos.
Ya sea en la computadora o en una consola especial de videojuegos, ambas maneras ayudan a poner calor en las articulaciones, evitar su rigidez y, sobre todo, que no pierdan la rápida reacción en cualquier actividad que las personas realicen en su día a día.
El médico kinesiólogo Carlos Lanza, investigador de la Universidad de Cuauhtémoc de México, es uno de los primeros investigadores en cuanto a novedosos métodos para mantener y fortalecer la movilidad en las articulaciones de las personas, sobre todo el niños con problemas articulares de nacimiento y adultos mayores.
“Los videojuegos, sobre todo aquellos que te llenan de adrenalina aplicados al tratamiento y ejercicios de personas con problemas de artrosis inicial causó un gran revuelo en México, pues hace poco más de 10 años los métodos traidicionales eran los únicos que se aplicaban a estos pacientes”, indica Lanza.
Primeros estudios
Lanza relata que sus primeras investigaciones iniciaron con juegos de casino en linea, por ejemplo cartas, apuestas, bingo y ruleta, en los cuales los participantes empiezan con movimientos lentos en los dedos, esperando su respectivo turno.
Después, el tratamiento y los ejercicios procedieron con ejercicios que demandan mayor velocidad en los movimientos, como carreras, peleas, fútbol y otros.
Con el tiempo, el número de pacientes mexicanos que optó por este tratamiento novedoso que mezcla no solo el ejercicio de movilidad de los dedos, sino también entretenimiento y diversión, creció bastante. Por lo cual, los médicos que la recomendaban tuvieron que incluir una gran variedad de videojuegos mezclando juegos en internet como casinos, juegos de mesa digitales, carreras, dibujo, e incluso se logró la apertura de salones de juegos con consolas disponibles para los pacientes.
Los juegos más preferidos
El kinesiólogo mexicano Carlos Lanza clasifica los juegos de acuerdo al avance de la artrosis en sus pacientes y, por supuesto, a sus edades, asignando los más suaves como los juegos de mesa digitales o el dibujo a quienes tienen cierto grado avanzado de rigidez en los dedos, debido a que el ritmo de participación es algo más relajado.
En aquellos pacientes que se encuentran en la etapa inicial de la artrosis se les recomienda juegos que requieren mayores destrezas y movimientos más rápidos en el manejo de los controles, estos ya incluyen consolas como el PlayStation.
Ajedrez, ludo y damas chinas
Estos tres juegos de mesa, en su versión digital, ocupan el primer lugar entre los pacientes con artrosis en cierto grado avanzado. Los juegos se realizan en computadoras o con la ayuda de un celular. Ya que la dinámica es por turnos y no son juegos de velocidad, las personas tienen la oportunidad de flexionar sus dedos en cuanto a sus posibilidades, dándoles tiempo incluso para interactuar con sus oponentes.
Apuestas y casinos
Los juegos de casinos en línea y las apuestas en torno a estas actividades también están entre los preferidos de las personas que sufren artrosis. La dinámica es también por turnos en muchos juegos, como el black jack, barajas y otros.
Estos juegos implican un poco más de movimiento de las muñecas y dedos debido a que muchos abren ventanas de chats con sus contrincantes, generalmente por escrito.
Dibujo el línea
Los talleres de dibujo online están entre los favoritos de quienes sufren de esta enfermedad en cierto grado avanzado. El Skibbl, por ejemplo, ha causado furor entre los adultos mayores que se atreven a participar, ya que se les asigna una palabra secreta, que los demás deben adivinar de acuerdo al dibujo que realice cada uno.
Carreras de autos, combates y peleas
El público de menor edad que tiene principios de artrosis suele optar por juegos mucho más dinámicos y cargados de adrenalina. Teken es una opción que nunca pasa de moda debido al gran jercicio que implica el rápido movimiento de dedos y muñecas.
Entre otros videojuegos preferidos por este grupo está Mario Bros, Free Fire, Space Up y hasta Warcraft.
El doctor Lanza recomienda que lo más importante dentro del tratamiento de la artrosis es evitar preocuparse todo el tiempo por las limitaciones que la enfermedad implica y disfrutar de todas las tareas del día.
Además, se debe acompañar cada ejercicio con dietas altas en calcio y colágeno, así como evitar las sodas y alimentos con azúcares refinadas, ya que contribuyen al desgaste óseo.